La Red hace un LLAMAMIENTO
A todas las mujeres para que no toleren en sus relaciones, tanto públicas como privadas, ninguna afrenta a su dignidad e integridad, sumándose a la defensa de cuantas iniciativas tiendan a la erradicación de la Violencia de Género.
A esta iniciativa podrán adherirse otras organizaciones feministas que defiendan e impulsen la Ley Integral contra la Violencia de Género.
La Red de Organizaciones Feministas  contra la Violencia de Género se creó el pasado enero de 2002, cuando  diversas asociaciones de mujeres se pusieron de acuerdo para presionar a  las autoridades ante la inadecuada respuesta por parte de los poderes  públicos para afrontar la Violencia de Género, una cuestión de Estado  que obstaculiza el desarrollo democrático.
La Red ha sido promovida por la  Asociación de Mujeres Juristas Themis, Fundación Mujeres, Comisión para  la Investigación de los Malos Tratos, Enclave Feminista, Federación de  Mujeres Progresistas, Federación de Mujeres Separadas y Divorciadas,  Mujeres Vecinales, Asociación de Asistencia a Víctimas de Agresiones  Sexuales y Asociación de Mujeres Profesionales de los Medios de  Comunicación.
Los OBJETIVOS de la Red de Organizaciones Feministas contra la Violencia de Género son:1.- Exigir a los poderes públicos la aprobación de una Ley Integral contra la Violencia de Género.
2.- Poner de manifiesto la falta de  aplicación y la tibieza, por parte de los Jueces y Tribunales, de  aquellas normas legales dirigidas a proteger a las víctimas de Violencia  de Género y a la sanción de sus agresores.
3.-Mantener el esfuerzo de  visibilizar la Violencia de Género como un elemento estructurante de la  sociedad actual, orientado a controlar a las mujeres para mantenerlas  subordinadas.
4.- Exigir a los poderes públicos  presupuestos transparentes y Programas con una duración mínima de tres  años destinados a combatir la Violencia de Género.
5.- Evidenciar que corresponde al  Estado la reparación como responsable civil subsidiario respecto del  autor material de la Violencia.
6.- Instar a los poderes públicos a  que su intervención institucional contra la Violencia no se limite a  medidas paliativas y que se apliquen medidas preventivas que aborden la  Violencia en sus múltiples formas, más allá de la Violencia física.
7.- Denunciar la falta de  coordinación existente entre las instituciones, llamadas a erradicar la  Violencia de Género, descoordinación que provoca la indefensión y  victimización de las mujeres.
8.- Reivindicar en las distintas  administraciones locales la optimización de recursos para evitar  solapamientos y duplicidades en unos casos o la carencia de servicios en  otros, fomentando el equilibrio de recursos por zonas territoriales
Fuente y Contacto: http://www.redfeminista.org

 
 
1000 visitas!!!!!!! enhorabuena
ResponderEliminarMuy interesante tú blog, he visto que sigues el mío, es interesante intercambiar opiniones e intereses comunes. Mucho ánimo.
ResponderEliminarPatricia
http://alzandonuestrasvoces.blogspot.com/
nice blog......i like it...............
ResponderEliminaruna realidad marcadas de pesadillas, una razón con momentos de desesperación, tienes razón, hasta cuando......
ResponderEliminarprecioso blog...un mar de sentimientos.
citos....